| ADSUV ASOCIACION DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE (EXTERIOR) | HISTORIA DE LA DIVISION DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE | | HISTORIA DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA FACULTAD DE SALUD | La Escuela de Medicina de la Universidad del Valle celebró los primeros cincuenta años de fundacion en Octubre 17-20 de 2001. Creada el 29 de mayo de 1950 mediante el Decreto 641 de la Gobernación del Valle, la entonces Facultad de Medicina, surge de una recomendación por los Decanos de las Facultades de Medicina en ese momento existents en el pais, y adoptada por el Colegio Médico del Valle. El 12 de octubre de 1951, con la orientacion de su primer decano, el doctor Gabriel Velasquez Palau y de cinco profesores, cincuenta estudiantes iniciaron en el antiguo claustro de Santa Librada, la primer promoción de la entonces Facultad de Medicina. Dos años despues iniciaron practicas en el Hospital San Juan de Dios. El Hospital Universitario del Valle estaba en construccion y solo hasta 1956 empezaron actividades formativas en algunos de sus pisos. En este tiempo, ha formado 2754 medicos y medicas que se caracterizan por su sobresaliente idoneidad profesional y un alto compromiso con la region y el pais. Muchos de ellos se han desempeñado y desempeñan en importantes cargos en el Departamento, el Pais y en organismos internacionales ademas de universidades e instituciones medicas en el extranjero. En la actualidad la Escuela de Medicina de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle cuenta con 677 estudiantes de todos los estratos socioeconomicos, procedientes de todos los departamentos y de distintas regiones del pais. Dichos estudiantes compitieron con gran cantidad de aspirantes para cursar sus estudios en esta escuela; en el año 2001 se presentaron 618 aspirantes para 80 cupos. | VISION | La Facultad de Salud será centro de referencia regional, nacional e internacional, en modelos pedagógicos que involucren la docencia, la extensión y la investigación permitiendo la formación de profesionales integrales en salud, que como tal, contribuyan a la transformación social, en la búsqueda de la elevación de la calidad de vida de la comunidad a través de la participación en las alternativas de solución a los problemas del desarrollo regional, con particularidad en salud.
| | | | MISION | | | UNA FACULTAD CON PROYECCION SOCIAL | - Convenios Nacionales e Internacionales. *Universidad de Costa Rica *Universidad Federal de Santa Catarina Brasil *Universidad Complutense de Madrid *Pontificia Universidad Católica del Ecuador *Organización Panamericana de la Salud OPS *Universidad de Oviedo-España *Universidad de Lausana-Suiza *Universidad de Extremadura-España *Universidad Estadual Paulista-Brasil *Fundación Mixta Cultural Colombo-Brasilera *Universidad de Tulane *Universidad de Luisiana-Estados Unidos - Liderazgo Organizacional. - Venta de Servicios. | | SERVICIOS INFORMATICOS EN SALUD | - Acceso a internet a través de cuentas para correo electrónico y navegación. - Consulta de videos y Software académico. - Consulta de material docente. - Preparación de clases y búsquedas bibliográficas. - Desarrollo de docencia basado en software espacializado. - Desarrollo de trabajos académicos. - Uso de recursos informáticos como impresión y digitalización. - Capacitación en internet, office y multimedia entre otros. - Obtención de textos completos de artículos y publicaciones. - Utilización de terminales para matrículas académicas de la Facultad de Salud. Sinsa I - Localizado en la Sede de San Fernando - Una salsa de 20 computadores, 12 cubículos con equipo de computación y equipos de TV y VHS, 10 terminales, un servidor, escáner, impresoras y video proyector. Sinsa II - Ubicado en el HUV - Sala con 14 equipos, impresoras y video proyector. Sinsa III - Ubicado en la Sede San Fernando - Sala con 10 equipos, impresoras, servidor y escáner. | | BIBLIOTECAS | - Biblioteca Central Mario Carvajal - Biblioteca San Fernando - Biblioteca Medicina sede HUV - Bibliotecas Especializadas: Enfermería, Medicina y Salúd Pública. - Centro de Documentación - Escuela de Rehabilitación Humana CEDERH - Centro de Información de la Facultad de Salud - Centros de Documentación Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico | | ORGANIGRAMA | | | CRONOLOGIA / DECANOS | - 1950 a 1970 Dr. Gabriel Velásquez Palau - 1970 a 1971 Dr. Alex Cobo Aschaui - 1971 a 1972 Dr. Emilio Aljure Nasser - 1972 a 1976 Dr. Rodrigo Guerrero Velasco - 1976 a 1979 Dr. Ernesto Zambrano Campo - 1979 a 1992 Dr. Oscar Bolaños Manrique - 1992 a 1998 Dr. Héctor Raúl Echavarria Abad - Actual Dr. Carlos Hugo Moreno Macias | | HIMNO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE | HIMNO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Con ardiente y vibrante voz entonamos un himno glorioso a la fuente feraz de sapiencia y amor donde brilla triunfal la verdad. Levantemos la frente orgullosos Y en comun alegria y union nuestra Universidad del Valle, exaltemos con emoción. Noble misión a sus claustros alteza imprime y del saber a la cumber aspira llegar guía de la comunidad, a sus hijos modela y templa en el amor al bien, al deber, la justicia y la fe. Es manantial de vigor y progreso patrio y es su ideal educar, crear y server gloria a la Universidad es cumplir tan sublime anhelo y el porvenir forjar por las sendas de la libertad. | | | |